Presentación Anuario AC/E 2023
El 16 de mayo DigitalBackStage pudo asistir la presentación del Anuario AC/E 2023 de Cultura Digital. Para quienes no
El desarrollo de este proyecto contó con una financiación pública en la convocatoria de 2022 de las Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas, del Ministerio de Cultura. Gobierno de España.
Bienvenida, bienvenido a DigitalBackStage. Si has llegado a este contenido asumo que te interesa lo vinculado con el ámbito profesional de la gestión cultural y su relación con el actual cambio acelerado en las formas de gestión fruto de la innovación tecnológica; es probable que te dediques profesionalmente (o estés en periodo de formación) a algunas de las áreas artísticas que cabría incluir dentro del ámbito de la gestión cultural, también es probable que desarrolles tu actividad en la región iberoamericana. Si algo o nada de lo anterior te resulta familiar o te sientes ajeno a ello tu presencia aquí es todo un regalo, así que eres igualmente bienvenida o bienvenido.
Nuestra sociedad se está viendo envuelta en un cambio tecnológico de gran calado que está afectando a todas nuestras esferas vitales. En nuestro ámbito privado son muchas las actividades que hacemos o que recaen sobre nosotras y nosotros que se han visto transformadas, en general, como consecuencia de la incorporación de forma intensiva de elementos relacionados con la digitalización. Pensemos, por ejemplo, en cómo estos cambios han afectado al consumo cultural.
Si en nuestra esfera privada y personal esta transformación es relevante, en nuestro ámbito profesional puede ser un factor crítico. La digitalización puede mejorar procesos, generar nuevos servicios y productos culturales y establecer nuevos y más eficientes formatos de comunicación con nuestros socios, clientes o audiencias. En consecuencia, disponer de estas habilidades, competencias y conocimientos nos empodera como profesionales para un mejor desempeño en el logro de los objetivos, ya sea en nuestros proyectos o en relación con las organizaciones de las que formamos parte; a la inversa, no hacerlo tendrá un coste, incluso será un riesgo en tiempos de cambio acelerado.
La digitalización no es una panacea, los conocimientos de siempre y otros ámbitos conectados son tan necesarios e imprescindibles como siempre lo fueron, incluso pueden resultar de mayor trascendencia hoy cuando, combinados con las posibilidades que ofrece la digitalización, aumentan exponencialmente sus posibilidades de impacto. En lo que a mí respecta, considero la digitalización como un medio y no como un fin si mismo, la digitalización ofrece a la gestión cultura lo que las matemáticas a otros ámbitos de las ciencias, un potente lenguaje para gestionar sus procesos.
Para quienes provenimos del sector de la gestión cultural, y de manera singular de estructuras pequeñas o de emprendimiento personal, persisten muchas barreras de acceso para la adquisición de este tipo habilidades y competencias.
Disponer de estas habilidades, competencias y conocimientos nos empodera como profesionales
DigitalBackStage pretende ser un ejemplo de un tipo de contenido que me hubiera gustado tener a disposición en mis primeros años en esta profesión tras un periodo de formación reglada. En aquellos tiempos me hubiera sido de gran ayuda, pero incluso hoy, ya más curtido, habría dedicado muchas menos horas a la desasosegante tarea de encontrar solución a pequeños y no tan pequeños retos de gestión que hubieran encontrado una solución eficiente y eficaz si determinado conocimiento, habilidad o herramienta hubiera estado más disponible. Encaro esta proyecto con una mirada a medio plazo, con la idea de completar con pausada dedicación -dadas las limitaciones que imponen otros obligados quehaceres- este proyecto hoy aún en versión BETA. Con tiempo estoy convencido de que DigitalBackStage será una herramienta útil para ciertos gestores y gestoras culturales. Si por el camino alguna o alguno os sumáis a dar forma a este reto el esfuerzo sin duda habrá merecido la pena.
DigitalBackStage pone el foco en conocimientos, habilidades y competencias con un marcado sentido práctico, que contribuyan a resolver problemas de gestión que, en ocasiones, debemos afrontar sin tener claro cómo, o con limitaciones de disponibilidad de tiempo, conocimientos, habilidades o herramientas concretas que suponen un coste relativo excesivo.
DigitalBackStage recoge distintos tipos de contenidos:
DigitalBackStage pone el foco en conocimientos, habilidades y competencias con un marcado sentido práctico
DigitalBackStage está destinado a las y los profesionales de la gestión cultural en lengua castellana, por tanto, preferentemente de ámbito iberoamericano, tanto independientes como ubicados en estructuras de pequeño y mediano tamaño.
Sin embargo, el futuro del proyecto también pasa por recoger algunas de las necesidades de las y los creadoras y creadores, cuyos proyectos están incorporando a gran velocidad este tipo de avances en el diseño de sus propuestas artísticas.
En tercer lugar, también estará abierto a dar una mayor presencia a oferentes de servicios y formadores, en tanto que a través de DigitalBackStage se puede canalizar una oferta más especializada de contenidos o dar mayor cabida a estos perfiles con contribuciones de sus propios ámbitos de conocimiento y especialización.
Lo anterior hace clara referencia a los potenciales destinatarios del proyecto, en relación a futuros contenidos y su manera de plantearlos; desde DigitalBackStage trabajaremos para mejorar su calidad e impacto, para ello será fundamental:
Me encantaría contar contigo es esta aventura, ¿te sumas?