Presentación Anuario AC/E 2023

Presentación Anuario AC/E 2023

El 16 de mayo DigitalBackStage pudo asistir la presentación del Anuario AC/E 2023 de Cultura Digital. Para quienes no conozcáis este anuario, Acción Cultural Española lleva varios años editando dicho contenido, sin duda de gran interés para quienes, como nosotras y nosotros, estamos interesadas e interesados en todo lo concerniente a la gestión cultural y la digitalización. Con el tiempo este anuario se ha terminado conviertiendo en algo parecido a un observastorio de la cultura digital española.

A lo largo de los últimos años AC/E ha acumulado varios números, con periodicidad anual desde su origen en 2014 (a excepción de 2020). Todos ellos son de descarga gratuita y, por tanto, de muy fácil disponibilidad desde la web de AC/E.

Anuario AC/E de cultura digital
El Anuario AC/E de cultura digital es el resultado de una reflexión interna emprendida en el año 2013 por Acción Cultural Española sobre la manera de incorporar la dimensión digital a sus objetivos y de apoyar la digitalización del sector cultural. El resultado es una publicación que refleja el impa…

El programa de la presentación contó con algunas y algunos de los autores del anuario.

La presentación se centró en valorar la presencia de la cultura española en el entorno digital altamente competitivo internacional. No solo la cuota de participación en la cultura digital internacional española es limitada, y sometida a muchos retos de calado, sino que también está perdiendo relevancia respecto de la cultura digital en lengua española; o lo que es lo mismo, los países latinoamericanos representan cada vez una parte mayor, tanto en cantidad como en impacto, de los contenidos culturales en español en el ámbito digital.

Otro aspecto que los participantes destacaron se refiere a como la digitalización está alterando la forma de consumir cultura. La trasversalidad entre ámbitos donde la cultura aparece en conexión con otros sectores como la tecnología o la educación se están volviendo más común. También es reseñable la adopción de pautas de consumo cultural que incorporan metodologías próximas a la gamificación. Por otro lado, formatos culturales muy ligados al cambio tecnológico se están afianzando entre las preferencias del consumo cultural, es el caso del cómic, los audiolibros, el podcast... En relación a esto último, parece claro que se está produciendo una tendencia en favor de un mayor protagonismo de lo sonoro, seguramente por su compatibilidad con momentos y espacios de consumo cultural individual.

La AI destaca como una tecnología exponencial que figura como uno de los principales factores de transformación, con ventajas y riesgos aún por definir. En relación a lo primero, creadoras y creadores encontrarán en la AI nuevas y originales formas de creación; respecto de lo segundo, está por ver si los crecientes rendimientos que la AI podrá generar terminan siendo de apropiación privada en detrimento del bien común, una práctica predatoria que bien podría estar empezando a producirse. Frente a esta dinámica, tanto lo institucional público como lo democrático y colaborativo deben jugar un papel para lograr que este tipo de tecnologías sean emancipatorias y no predatorias para las prácticas culturales.

En este contexto, las habilidades de las y los profesionales del sector cultural van a ser clave en la adaptación de la cultura a los restos tecnológicos y, por extensión, a la cultura producida en tiempos digitales.  

¿Te ha parecido interesante este breve reporte? No dejes, si así ha sido, de otear en anuario con mayor detalle.

Aquí te van los contenidos recogidos en el índice, para que localices y descargues el anuario desde la web de AC/E, en el caso de que estés interesada o interesado en ello:

  • Cultura digital y lugares de creación, por Laura Fernández
  • La transformación cultural y tecnologías exponenciales, por Paco Bree
  • Prácticas Artísticas digitales y ODS, por Lucía Vázquez y Modesta di Paola
  • La superficie vegetal de la imagen, por Abelardo Gil-Fournier y Jussi Parika
  • El influyente, fascinante y contagioso TikTok cultura, por Delia Rodríguez
  • Twitch, lustrar desde una habitación, por Irene Herrera
  • Focus 2023. ¿Viajas los contenidos culturales digitales en español?, por Javier Celaya, Maribel Riaza y Patricia Ibáñez

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Digital Backstage.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.